The Book Fairies presenta…
Con motivo del próximo Día Internacional del Libro, The Book Fairies ha preparado un evento para los días 20, 21 y 22 de abril, en el que se esconderán una gran cantidad de libros de temática africana. Ya que Conakry, capital de la República de Guinea, ha sido nombrada Capital Mundial del Libro en 2017, y que además la literatura de temática africana -y de escritoras africanas- está en auge, serán varias las editoriales que donen libros relacionados con África para inundar la ciudad de Madrid.
Las Book Fairies de España han unido fuerzas para celebrar este evento tan especial, preparando más de 50 libros que serán escondidos durante todo un fin de semana.
A continuación encontraréis los recorridos que realizarán estas Book Fairies y los lugares donde esconderán los libros. ¿Podrás encontrar alguno?
¿Quieres saber qué editoriales van a colaborar y qué libros se van a esconder? ¡Sigue leyendo!
Si no sabes la letra, tararea, de Bianca Marais. Editado por Ediciones Maeva.
La vida bajo el régimen del apartheid ha creado un futuro cómodo para Robin Conrad, una niña blanca de nueve años que vive con sus padres en Johannesburgo. En el mismo país, pero a mundos de distancia, Beauty Mbali, una mujer de etnia xhosa que vive en una aldea rural de una reserva bantú del Transkei, lucha por sacar adelante a sus hijos tras la muerte de su esposo. Ambas vidas se han construido sobre la división entre razas, y no estaban destinadas a cruzarse… Hasta que estalla la revuelta de Soweto y una protesta de estudiantes negros prende la mecha del conflicto racial, alterando los cimientos sobre los que se erige una sociedad segregada. Este hecho sacude sus mundos, provo-cando la muerte de los padres de Robin y la desaparición de la hija de Beauty. Relatada alternando las voces de Robin y Beauty, las narraciones entretejidas forman un tapiz rico y complejo de las emociones y tensiones en el corazón de la Sudáfrica del apartheid.
El libro de Memory, de Petina Gappah. Editado por HarperCollins.
La narradora de El libro de Memory es una mujer albina que languidece en la prisión de máxima seguridad de Chikurubi, en Harare, Zimbabue, donde está encarcelada por asesinato. Como parte de su apelación, su abogada le pide a Memory que escriba a una periodista americana interesada en su caso todo lo que sucedió tal y como ella lo recuerda. En su país la pena de muerte es preceptiva en casos de asesinato, y Memory escribe literalmente para salvar su vida. A medida que se despliega la narración de su vida, cuajada de un sorprendente sentido del humor, sabemos que ha sido juzgada y condenada por el asesinato de Lloyd Hendricks, su padre adoptivo. Pero, ¿quién era Lloyd Hendricks? ¿Por qué Memory no siente remordimientos por su muerte? Y, ¿sucedió todo tal y como ella lo recuerda?
Al oeste con la noche, de Beryl Markham. Editado por Libros del Asteroide.
Beryl Markham, una de las mujeres más extraordinarias del siglo XX: pionera de la aviación en África y famosa entrenadora de caballos, recogió en Al oeste con la noche sus vivencias en el continente africano y algunas de sus aventuras como piloto. El libro abarca treinta años de su vida: desde su infancia en Kenia a principios del siglo xx, donde llegó con su familia a los cuatro años, creció jugando con los niños nativos en la granja familiar y aprendió de su padre a criar y entrenar caballos de carreras; hasta sus aventuras como piloto trabajando para el servicio de correos, en rescates de mineros y cazadores heridos en zonas inaccesibles o en el rastreo de piezas para grandes safaris. Años más tarde se convertiría en el primer piloto en cruzar el Atlántico en solitario desde Inglaterra a Canadá.
Quédate conmigo, de Ayòbámi Adébáyò. Editado por Gatopardo Ediciones.
Yejide espera un milagro, un hijo. Es lo único que quiere su marido, lo único que quiere su suegra, y ella lo ha probado todo: duros peregrinajes, consultas médicas, plegarias a Dios. Pero cuando sus familiares se empeñan en buscar una nueva esposa, cruzan el límite de lo que Yejide es capaz de soportar. Y se verá abocada a los celos, la traición y la desesperación. Con el telón de fondo de las revueltas sociales y políticas de los años ochenta en Nigeria, Quédate conmigo se desarrolla y resuena con las voces, los colores, las alegrías y los miedos de su entorno. Ayòbámi Adébáyò escribe una historia demoledora sobre la fragilidad del amor conyugal, la destrucción de la familia, la desdicha del dolor y los vínculos que devoran la maternidad. Es una novela sobre nuestros intentos desesperados de salvar del desengaño a nosotros mismos y a quienes amamos.
La huelga de los mendigos, de Aminata Sow Fall. Editado por Wanafrica Ediciones.
Mour Ndiaye, el director del Servicio de Higiene Pública, encarga a su ayudante, Kéba Dabo, la urgente misión de liberar la ciudad de los numerosos mendigos que ocupan las calles y pueden dañar la imagen de un país que comienza a basar su crecimiento económico en el turismo. En una cultura donde el primer gesto de la mañana es dar limosna a los necesitados a cambio de un deseo, la desaparición de los mendigos puede acarrear consecuencias inesperadas.
Reinas de África y de la diáspora negra, de Sylvia Serbin. Editado por Wanafrica Ediciones.
Reinas de Africa, no hay ninguna heroína negra reconocida por la historia universal. A partir de esta observación, Sylvia Serbin se ha interesado por las figuras femeninas que han marcado la historia de África y su diáspora, desde la Antigüedad hasta principios de siglo XX. La reina Pokú (Costa de Marfil), la mulata Soledad (Guadalupe), Ranavalona III (Madagascar), Madame Tinubu (Nigeria), las amazonas de Dahomey, Harriet Tubman (Estados Unidos), la Venus hotentote (Sudáfrica): veintidós retratos en total de mujeres influyentes, resistentes, profetisas, guerreras, víctimas o madres de héroes, la mayoría de ellas desconocidas para el gran público.
Mis cuentos africanos, de Nelson Mandela. Editado por Ediciones Siruela.
«Es mi deseo que la voz del narrador de cuentos nunca muera en África, que los niños nunca pierdan la capacidad de ampliar sus horizontes del mundo con la magia de los relatos». Nelson Mandela recoge en esta magistral antología los cuentos más bellos y antiguos de África. Es una colección que ofrece un ramillete de entrañables relatos, pequeñas muestras de la valiosa esencia de África, que en muchos casos son también universales por el retrato que hacen de la humanidad, de los animales y de los seres fantásticos. «Está la liebre», observa Mandela en el prólogo, «una pilluela muy ingeniosa; la hiena, que es la perdedora de todas las historias; el león, el jefe de los animales y quien les da regalos; la serpiente, que inspira miedo y a la vez es el símbolo del poder sanador; hay también hechizos que pueden acarrear la desgracia o conceder la libertad…». Todos los cuentos están maravillosamente ilustrados en color por 16 artistas africanos.
Los pescadores, de Chigozie Obioma. Editado por Ediciones Siruela.
A mediados de los años noventa, Benjamin y sus hermanos observan impotentes cómo su padre se ve forzado a abandonar su hogar en la ciudad de Akure por motivos laborales. Pero a medida que la estricta presencia paterna va difuminándose, los chicos dejan de ir a clase para frecuentar el río, lugar prohibido donde un excéntrico adivino les lanzará una aterradora profecía: el mayor de los muchachos habrá de morir a manos de uno de ellos. Lo que sucede a continuación es un relato mítico, trágico y liberador, capaz de transcender las vidas y la imaginación de personajes y lectores. Los pescadores plantea una narración universal que desvela toda la riqueza cultural de África y sus contradicciones. Con este impactante y evocador debut, Chigozie Obioma se presenta como una de las voces más originales de la literatura moderna en lengua inglesa.
El secreto del fuego, de Henning Mankell. Editado por Ediciones Siruela.
Sofia corre a través de la noche. Está oscuro y tiene mucho miedo. Corre siguiendo un camino que serpentea entre arbustos y zarzales. ¿Qué es lo que la persigue en la oscuridad? ¿Un monstruo sin ojos? Piensa que tiene que esconderse, hacerse pequeña entre la maleza. Da un salto como ha visto hacer a los antílopes y se separa del suelo. Y entonces se da cuenta de que ha pisado una mina antipersona.
La ira del fuego, de Henning Mankell. Editado por Ediciones Siruela.
Algo va mal, muy mal. De pronto, Armando vuelve cada vez más tarde por las noches y, a pesar de que los ingresos del taller de coches son escasos, lleva ropa nueva. Sin embargo, Sofia y los tres niños no reciben nada. Cuando las peores sospechas de Sofia se confirman, el engaño es un hecho. En lugar de tragarse la ira, Sofia decide irse por su propio camino. Pero el precio será elevado… para todos.
La historia de la lucha de una joven contra la pobreza y la injusticia, sus sentimientos, sus dudas, en uno de los países del mundo más pobres y devastados por la guerra: Mozambique.
Jugar con fuego, de Henning Mankell. Editado por Ediciones Siruela.
Sofia estaba sentada junto al fuego. Ahora las llamas la amenazaban. No eran cálidas y agradables, y ella sabía por qué. En la oscuridad, tumbada sobre una manta, se encontraba Rosa, su hermana mayor, que estaba enferma. De todos los hermanos, Rosa era a quien ella quería más. Rosa tenía diecisiete años, tres más que Sofia. con ella podía hablar de todo y reían a menudo. Rosa podía contar cosas que a Sofia todavía no le habían pasado. En especial cuando tenían que ver con aquello que llamaban amor. Y Sofia escuchaba y guardaba en la memoria todo lo que Rosa le decía. Sofia miró las llamas e intentó comprender qué le ocurría a Rosa. Todo el mundo se ponía enfermo de vez en cuando. Pero esta vez parecía que las llamas trataban de contarle algo. Y Sofia sintió miedo…
Eslabones, de Nuruddin Farah. Editado por Ediciones Siruela.
Jeebleh, un somalí de mediana edad, deja a su familia en Nueva York para regresar, después de veinte años, a su ciudad natal, Mogadiscio, desgarrada por la guerra civil. Al haber sido preso político antes de abandonar el país, Jeebleh no desea volver, pero se siente responsable de su familia y de su antiguo amigo, Bile, cuya sobrina Raasta y una amiga de la infancia han sido secuestradas. El hermanastro de Bile, Caloosha, que tuvo preso a Jeebleh dos décadas antes, es ahora uno de los más destacados señores de la guerra que campan por sus respetos en la ciudad, y es probable que esté implicado en el secuestro.
A Jeebleh le horroriza ver una ciudad cambiada por completo. Sin embargo, cumple sus deberes y revive sus conexiones con su clan sólo cuando deja a un lado sus ideales y se interna por los laberintos políticos y sociales del país.
Nubes de lluvia, de Bessie Head. Editado por Palabrero Press.
Tras dos años en la cárcel, Makhaya cruza la frontera de Sudáfrica a Botsuana sin más ambición que la de encontrar un lugar tranquilo donde vivir. En la aldea de Golema Mmidi se contagia del entusiasmo de Gilbert, un agrónomo inglés con ambiciosos planes de futuro que despierta la ira del cacique local. Los problemas para Gilbert y Makhaya se agravan por una terrible sequía que asola el país y unos prejuicios tribales que se convierten en verdaderos óbices para el progreso de la aldea. Solo contarán con el apoyo de las mujeres, aunque el amor que una de ellas le profesa a Makhaya y la indiferencia de este puede poner en jaque cualquier avance.
Consulta nuestro Instagram, Twitter y Facebook para no perderte nada. Do you believe in book fairies? 🙂